LA METROLOGÍA
La metrología es la ciencia de las mediciones, y encuentra aplicaciones en todas las áreas de la ciencia y la tecnología, sin importar el nivel de exactitud que de ella se espere.
Historia de la medición
Uno de los primeros conceptos desarrollados por el hombre fue el de número, pues tenía la necesidad de poder expresar numéricamente todo lo que se encontraba a su alrededor. Entonces el hombre comenzó a medir mediante un simple conteo de objetos. Más tarde, y por propias necesidades de su desarrollo, enunció el concepto de medida, realizando las primeras mediciones a partir de unidades muy rudimentarias.
Las primeras mediciones realizadas estuvieron relacionadas con la masa, la longitud y el tiempo, y posteriormente las de volumen y ángulo como una necesidad debido a las primeras construcciones realizadas por el hombre.
Así, por ejemplo, en las primeras mediciones de longitud se empleaba el pie, el palmo, el brazo, etc., que constituyeron, al mismo tiempo, los primeros patrones de medición (patrones naturales), que eran fácilmente transportables y presentaban una relativa uniformidad.
Además, se comparaban masas de acuerdo con la sensibilidad muscular o se medían distancias relacionándolas con el tiempo, a partir de lo que se podía recorrer a pie en un día y otras mediciones por el estilo.
Todas estas unidades de medida resultaban imperfectas, ya que variaban de individuo en individuo y de un lugar a otro, lo que comenzó a crear dificultades a la hora de establecer las primeras relaciones comerciales entre los hombres.
No obstante, estos primeros pasos condujeron al origen de la Matemática, y de la Metrología o ciencia de la medición. Esta última se deriva de la primera y otras ciencias puras. A medida que paso el tiempo, el propio desarrollo del comercio, la industria y la ciencia, fueron obligando a un desarrollo paulatino de las mediciones que tan importante papel desempeñan hoy día en las relaciones entre los hombres, ya que forman parte de nuestra vida cotidiana, de la producción, la distribución, la investigación etcétera.
Que es medir?
Medir es comparar dos objetos de acuerdo a una característica física que los distinga (magnitud) y asignarle un valor numérico a dicha comparación. Ejemplo. Medir el largo del tablero con el borrador.Qué es magnitud?
Atributo de un fenómeno, cuerpo o substancia que puede ser reconocido cualitativamente y determinado cuantitativamente. Ejemplo. ¿Cuántas cuartas caben en el largo del tablero?
Actividad 1
Utilizando la unidad de medida Pie, Pulgar, Braza, Palmo o cuarta y Pulgada que más se ajuste, realizar la medida de las siguientes elementos, con su respectivo dibujo.Nota: se realizan las mediciones en parejas, pero se entrega el cuaderno de cada estudiante.
- Cuaderno
- Tablero
- Puerta de la salón
- Su estatura
- Silla
Comentarios
Publicar un comentario